sábado, 20 de septiembre de 2025

PLANTAS AROMÁTICAS, CULINARIAS Y MEDICINALES

 PLANTAS AROMÁTICAS, CULINARIAS Y MEDICINALES

valeriana roja
Recolección, conservación y uso.

Existen multitud de plantas que tienen un uso culinario, medicinal o cosmético, y varían según el territorio donde nos encontremos. 

Vamos a tratar aquí las ,más habituales y sencillas de cultivar.

Si hacemos una división por su aspecto y duración, podemos clasificarlas en:


Herbáceas anuales, hay que sembrarlas cada año: albahaca, capuchina, manzanilla, perejil, caléndula, estevia

hierbabuena
Herbáceas que al disponer de bulbos o rizomas brotan cada año: menta, hierbabuena, melisa, orégano, valeriana, hinojo, té de Canarias

Arbustivas; tomillo, romero, lavanda, salvia, santolina, hierbaluisa

Recolección

romero
La parte que se usa en la mayoría de las plantas es la hoja, en algunos casos la flor y en otros la raíz.

Las hojas deben cortarse con tijera en las primeras horas de la mañana, antes de que las dé el sol directo, para que mantengan su frescura; se cortan normalmente las hojas superiores, antes de que le salga la flor a la planta, por lo que se deberán cortar las yemas florales antes de que se desarrollen.

Conservación

En fresco
tomillo

Si se van a utilizar las hojas frescas, deben lavarse y secar con papel de cocina o similar; se pueden picar en trozos o dejarlas enteras, se guardan en el frigorífico en una bolsa de uso alimentario extrayendo todo el aire posible. Así guardadas pueden durar una semana,

También se pueden congelar, aunque hay algunas hierbas que pierden su aspecto aunque conservan el aroma.

En seco

Para secarlas se extienden sobre papel absorbente y se dejan secar en un lugar aireado, donde no dé el sol directo y no haya humedad; también se pueden atar en ramilletes y dejarlas colgadas en un lugar seco y aireado, sin sol directo. El sol directo evapora los aceites esenciales.

Otra forma de secado es en el horno, a una temperatura de 35 - 40 grados, extendidas las hojas sobre papel de horno, con la puerta del horno entreabierta para que circule el aire. En ambos casos se secan hasta que las hojas queden crujientes.

Se conservan troceadas en un tarro de cristal o plástico donde no les dé la luz.. Se pueden utilizar durante un año o hasta que notemos que han perdido su arroma.

Maceración

salvia
Para usos cosméticos, se extraen los aceites esenciales macerando las hojas o las flores en algún aceite (girasol, almendras, coco ...); para una correcta maceración se dejan durante 40 días en un lugar oscuro, moviendo el recipiente de vez en cuando.

Uso

Para uso culinario, se echa, tanto fresco como seco, en los alimentos o en las salsas, según el gusto.

té de Canarias
Para uso en infusiones, una cucharadita de hojas secas o tres cucharaditas de hojas troceadas frescas para 250 ml de agua. El agua hirviendo puede dañar la extracción de algunos elementos presentes en las plantas aromáticas; se utiliza agua a 90 grados (reposar un rato después de hervir) para obtener una infusión más aromatizada.

capuchina
Aunque la mayoría de las plantas no tienen contraindicaciones con un uso moderado, hay que ser precavidos y consulta con el médico si se tienen problemas hepáticos, renales, cardíacos o respiratorios.

Muchas plantas tienen propiedades relajantes, antiinflamatorias, digestivas, etc, y en cualquier caso para muchas personas es una bebida agradable


No hay comentarios:

Publicar un comentario