| preparamos el terreno |
| hacemos un corte en la malla |
En el jardín que está junto al aparcamiento, en el que hay plantadas diversas aromáticas formando números y círculos, hemos colocado malla antihierba en los bordes y en cuatro líneas trasversales.
Sobre la malla vamos a ir plantando calabazas y otras plantas grandes, ya que en la zona del huerto nos quitan mucho sitio.
Se alisa el terreno, se extiende la malla y se sujeta con arena por encima.
Se alisa el terreno, se extiende la malla y se sujeta con arena por encima.
| ponemos la plabta |
En el lugar que queremos colocar la planta, practicamos un corte sobre la malla, hacemos un agujero en la tierra y colocamos la planta; en la tubería, con un punzón, hacemos un agujero y colocamos un gotero junto a la planta.
Las calabazas las colocamos con una separación de 90 cm., las lombardas a 60 cm.
Luego, con un alambre fuente, sujetamos la tubería a la tierra para que no se mueva.
La tubería la unimos con una "T" a la tubería de riego que tienen las aromáticas.
Junto a la valla vamos a colocar las calabazas, en las trasversales, colocaremos lombarda, coliflor, repollo, brécol y coles de bruselas.
| pinchamos la tubería |
| colocamos el gotero |
Consulta otras entradas a través de este ÍNDICE TEMÁTICO
EL HUERTO ESCOLAR
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓN Y CUIDADO
EL RIEGO
SIEMBRA Y TRASPLANTE
DESARROLLO DE LAS PLANTAS
HUERTO URBANO
| corte en la malla |
FLORES
EXPERIENCIAS
| agujero en el suelo |
| colocar el gotero |
| colocar la planta |
| fila de calabazas |
| enlace en T de tuberias de riego |
No hay comentarios:
Publicar un comentario